Translater

lunes, 10 de junio de 2013

Literatura hispanoamericana (1)

La Literatura Hispanoamericana tiene sus comienzos con la llegada de las tres carabelas de Colón. Cierto que en el Nuevo Mundo existían civilizaciones con culturas propias bien definidas, aunque la mayoría de éstas fueron erradicadas. A pesar de todo algunas han logrado salir adelante, con las que trataremos en la literatura americana. Y todas, han influenciado las literaturas de América Hispana.
Lo común entre estas literaturas hispanas en América son sus comienzos en las crónicas de los conquistadores y los catecismos de los evangelizadores. Van a través de un período de cambios, afectado por la influencia española, donde la conciencia criolla se lleva a cabo en identidad nacional. Y desde ese momento hasta ahora es donde comienzan a ser interesantes. Más tarde, volverán las transformaciones, pero una a una van por caminos distintos. Se vuelven a consolidar en el Modernismo, para sólo después retornar de nuevo a sus rumbos.
Las circunstancias y estímulos que contribuyeron al desarrollo de estas literaturas son tan variados como las tierras del Nuevo Mundo, y tan numerosos como su población.

En la literatura Hispanoamericana se encuentra:
• La poesía: En la que se pueden distinguir distintas tendencias a lo largo de los primeros años del siglo XX.
           1) Modernismo: Se caracteriza por:
         -Búsqueda de la belleza.
         -Evasión de la realidad.
         -Sensualidad.
         -Innovación del lenguaje literario.
          Tiene como autor principal al cubano José Martí, su poesía se compone de versos sencillos. Pero, sin
           embargo, el máximo esplendor de esta tendencia lo encontramos con Rubén Darío, de quien 
           podemos destacar: “Azul”, “Prosas profanas” y “Cantos de vida y esperanza”.
          A parte de estos dos autores, también destacan: Amando Nervo y Leopoldo Lugones.
    2)Posmodernismo: Aquí se aprecia una superación al Modernismo. Su poesía es mucho más sencilla, y los temas que tratan son los elemental de la vida sencilla, el amor a las cosas o a la tierra. Aquí destacan autores como Ramón Lópes Velarde, Juana de Ibarbourou, Alfonsina Stomi o Gabriela Mistral.

    3) Vanguardismo: Se refleja sobre todo durante los años veinte y se caracteriza por su innovación y experimentación en las formas estéticas. Aquí destaca el creacionismo, en el que su fundador fue Vicente Huidobro, que tenía como misión de crear su propia realidad. A parte se encuentra el ultraísmo, en donde destaca Jorge Luis Borges. Y por último el surrealismo con César Vallejo o Pablo Neruda.

    4) Poesía pura: Se caracteriza porque sigue el camino iniciado por Valéry y Juan Ramón Jiménez. Aquí destaca sobre todo José Gorostiza.

    5) Poesía de la negritud.: Se basa en una adaptación al castellano de los ritmos africanos de las Antillas. Suelen destacar autores como Luis Pales Matos o Nicolás Guillén...

    6) Últimos poetas: A partir de 1950, se puede observar una gran variedad de tendencias, entre las que se encuentran el Surrealismo, Experimentalismo, Poesía Comprometida, Poesía Existencialista...

miércoles, 5 de junio de 2013

Literatura Hispanoamericana (2)



• La narrativa.
Se pueden distinguir cuatro etapas:
1) Realismo tradicional: Duró hasta 1940. Se basaba en una novela realista y naturalista, de temas       autóctonos que reproducen el mundo rural con excesivo objetivismo y en los que retrata tipos muy  esquemáticos. En esta etapa destacan: Rómulo Gallegos, José Evaristo Rivera...
2) Realismo renovador o “realismo mágico” (1940-1960): Sus obras se caracterizan por sus intenciones críticas y políticas, y por los espacios rurales y urbanos. En este estilo se manifiesta una mayor preocupación formal, y hay una mezcla de realidad y fantasía. En esta etapa destacan: Miguel Ángel Asturias, Alejo Carpentier o Jorge Luis Borges.
3) El boom hispanoamericano y la novela experimentalista (1960-1980): Esta etapa desctaca por su mayor interés por el medio urbano, sus obras siguen la mezcla entre la realidad y la fantasía, y en ellas se intensifica la experimentación formas y se tiende a la narración discursiva. Sus novelistas más representativos son Ernesto Sábato, Julio Cortázar, Juan Carlos Onetti, Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa.
4) Últimos novelistas: aquí se pueden encontrar muchas tendencias. Se caracteriza porque en esta etapa se abandona el uso de la experimentación y la tendencia a la estructura lineal y transparente. Podemos destacar a los autores como: Ricardo Piglia, Eduardo Galeano o Isabel Allende.



Fuentes:
 http://www.damisela.com/literatura/pais/
http://es.scribd.com/doc/30117000/La-Literatura-Hispanoamericana-en-El-Siglo-Xx



martes, 4 de junio de 2013

Biografía de Mario Vargas Llosa.(1)

Vargas Llosa nació en el seno de una familia de clase media de ascendencia mestiza y criolla en la ciudad deArequipa, en el sur del Perú. Mario vivió con su familia materna en Arequipa hasta un año después se trasladó con toda su familia a Bolivia, donde había conseguido un contrato para administrar una hacienda algodonera cercana a Cochabamba. En dicha ciudad pasó Mario los primeros años de su niñez. Hasta los diez años, se le hizo creer que su padre había fallecido.
Al iniciarse el gobierno del presidente José Luis Bustamante y Rivero en 1945 obtuvo el cargo de perfecto del departamento de Piura, por lo que la familia entera regresó al Perú. Mario y su madre siguieron al abuelo a la ciudad de Piura. Allí Mario continuó sus estudios de primaria.
A fines de 1946 o principios de 1947, y cuando contaba diez años de edad, Mario se encontró con su padre por primera vez en Piura. Sus padres restablecieron su relación y se trasladaron a Lima, instalándose en Magdalena del Mar, un distrito de clase media. Luego se trasladaron a La Perla, en el Callao, donde vivieron en una pequeña casa aislada.
La relación con su padre, siempre tortuosa, marcaría el resto de su vida. Por años, guardó hacia él sentimientos entremezclados, como el temor y el resentimiento, debido a que durante su niñez debió soportar violentos arrebatos de parte de su padre, además de un resentimiento hacia la familia Llosa y grandes celos para con su madre; pero, sobre todo, a causa de la repulsión de su padre hacia su vocación literaria, que nunca llegó a comprender.

A los 14 años, su padre lo envió al Colegio Militar Leoncio Prado. Allí soportó una férrea disciplina militar, y, según su testimonio, fue la época en la que leyó y escribió “como no lo había hecho nunca antes”, consolidando así su precoz vocación de escritor. Sus lecturas predilectas fueron las novelas de los escritores franceses Alejandro Dumas y Victor Hugo. Entre sus profesores figuró el poeta surrealista César Moro, quien por un tiempo le dio clases de francés.
En 1952, Vargas Llosa empezó a trabajar como periodista en el diario limeño. La Crónica donde se le encomendaron reportajes, notas y entrevistas locales. Ese mismo año se retiró del colegio militar y se trasladó a Puira, donde vivió con su tío.Simultáneamente trabajó para el diario local, La Industria, y presenció la representación teatral de su primera obra dramatúrgica, La huida del Inca, en el teatro «Variedades».
En 1953, durante el gobierno de Manuel A. Odría, Vargas Llosa ingresó a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde estudió Derecho y Literatura. Participó en la política universitaria a través de Cahuide, nombre con el que se mantenía vivo el Partido Comunista Peruano, entonces perseguido por el gobierno, contra el que se opuso a través de los órganos universitarios y en fugaces protestas en plazas. Poco tiempo después, se distanció del grupo y se inscribió en el Partido Demócrata Cristiano.
A la edad de 19 años, contrajo matrimonio con Julia Urquidi. Y más tarde empezó a trabajar como periodista en Radio Panamericana, aumentando así todos sus ingresos.
Vargas Llosa empezó su carrera literaria con la publicación de sus primeras obras: "El abuelo y los jefes". A finales de 1957,  se presentó a un concurso de cuentos organizado por una organización francesa dedicada al arte. Gracias a su relato, llamado "El desafio", consuiguió el primer premio, que consistía en quince días de visita en París, hacia donde partió en enero de 1958.
Recibió la beca Javier Prado para seguir cursos de porgrado en la Universidad Complutense de Madrid, en España. Antes de partir hacia Europa, hizo un corto viaje por la amazonía peruana, experiencia que después le serviría para ambientar tres de sus novelas “La casa verde”,”Pantaleón y las visitadoras” y “El hablador”.
En 1960, luego de terminarse la beca de Madrid, Vargas Llosa se mudó a Francia.


lunes, 3 de junio de 2013

Biografía de Mario Vargas Llosa.(2)

Vargas Llosa comenzó a escribir de forma prolífica. Su matrimonio duró algunos años más, pero terminó en divorcio en 1964. Un año después, se volvió a casar con su prima, con quien tuvo tres hijos.
En la capital francesa, terminó de escribir su primera novela, "La cuidad y los perros", que en 1962 consiguió el Premio Biblioteca Breve y se publicó al año siguiente. En 1966, durante la lectura que hizo de "La casa verde", la mujer responsable de los derechos de la editorial, decidió proponerse al escritor para convertirse en su agente literario. Lo animó a centrarse en l aliteratura y le consiguió los recursos económicos durante el tiempo que durase la redacción de Conversación en La Catedral.
En 1971, bajo la dirección del profesor Alonso Zamora Vicente, obtuvo un Doctorado en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid, con la calificación de sobresaliente por tu tesis "García Márquez: lengua y estructura de su obra narrativa", que más tarde pasó a llamarse "García Márquez: historia de un decidido".
En 1983, su ex-esposa Julia Urquidi publicó sus memorias tituladas "Lo que Varguitas no dijo", en respuesta a la novela "La tía Julia y el escribidor", basadas en la relación de ambos, que fueron reeditadas en 2010.


Fuentes:

domingo, 2 de junio de 2013

Características generales de sus obras.

Características generales
Mario Vargas Llosa fue una de las figuras más importantes de la literatura hispanoamericana y uno de los autores más destacados y completos de su época. Nació con el espíritu literario el Boom latinoamericano y por ello se le ve como un gran representante de ello, que ayudó a definirlo y a identificarlo con una nueva generación de escritores. 
Su obra narrativa se caracteriza principalmente por una importante experimentación técnica, y por ello es visto como un gran maestro del género  novelístico, en el que desempeña un estilo narrativo muy innovador.
Con respecto los temas de sus novelas, estas tratan una comparación opuesta  entre lo histórico y lo estructural, tal y como expresan los títulos de algunas de sus novelas (La ciudad y los perros, La casa verde, Conversación en La Catedral). Su obra presenta características muy variadas, desde lo humorístico y lo cómico hasta los aspectos más trágicos.
Algunos detalles sobre sus obras
La mayoría de su producción literaria la realizó desde el extranjero, lo que explica que esta tenga características que hagan reconstruir constantes vivencias íntimas, excepto en algunas de sus últimas novelas.
Sus obras tratan con frecuencia de personas con vicios y ya muy decaídas, sus historias además, no siguen un transcurso regular y seguido, sino que contiene cambios en el orden temporal de la historia. Mario Vargas Llosa era enormemente descriptivo, por lo que sus frases solían ser largas pero sencillas y directas sin embargo. Los escasos diálogos contienen mayor complejidad, pero tienen una gran influencia en el ritmo de las obras.


Fuentes: Wikipedia
                        Yahoo respuestas

sábado, 1 de junio de 2013

Principales obras.

Entre una amplia producción, hemos seleccionado 6 obras que son las principales o consideradas más famosas de la colección y que ordenadas cronológicamente son:
1-La ciudad y los perros (1962): Trata de un delito que se comete en un Colegio Militar por el cadete Cava, que deja una prueba sin darse cuenta y las autoridades acaban tomando cartas en el asunto, e implicando inocentemente a mucha más gente. Ricardo Arana, uno de los llamados injustamente, denuncia a Cavo, el cual es degradado y expulsado. Más tarde en el colegio, en unos entrenamientos de maniobras Ricardo muere de un balazo en la cabeza. Ahora todos desconfían y creen que esto no ha sido un accidente, sino un acto de venganza y, para que no se formara un escándalo, las autoridades lo fijan como accidente. Alberto “el poeta” gran amigo de Ricardo, denuncia la pasividad ante el caso, pero al final lo hacen callar mediante amenazas y cierran el caso.
2- La casa verde (1966): La historia trata de una mujer, Bonifacia, que fue robada por las monjas cuando era pequeña e ingresada en un colegio convento. Ahora ya mayor, deja escapar a unas niñas robadas por las monjas que estaban a su cargo, y las monjas la expulsan del convento. Bonifacia conoce en un aposento a Lolita, ahora casada con Adrián Nieves, y Bonifacia acaba casándose con el sargento Lituma, amigo de Adrián, aconsejada por Lolita. Pero al final resulta que Lituma pertenece a un grupo de vividores llamados los “inconquistables”, que obligan a las mujeres a mantenerles y a trabajar de prostitutas en un prostíbulo llamado “La casa verde”. Al final esta acaba trabajando allí para el grupo de los cuatro “inconquistables” como una prostituta apodada “la selvática”.
3- Conversación en La Catedral (1969): Esta obra cuenta como en un barrio pobre, en un miserable bar llamado “La Catedral”, Santiago y Ambrosio inician un efusivo y largo dialogo narrativo del que consistirá toda la obra y que se dividirá en cuatro historias en las cuales se hablaran de los temas más variados.
4- La tía Julia y el escribidor (1977): Esta obra habla de la historia, por un lado amorosa que vive el escritor Varguitas con una mujer de su familia, la tía Julia. Y por otro lado, la desaforada presencia del folletinista Pedro Camacho, que se encuentra en la misma emisora de radio donde Varguitas está trabajando. La pasión amorosa entre la tía Julia y Varguitas, se ve amenazada ya que la sociedad en la que vivían pretendía impedir esta relación. Pero a esa situación se le suman las narraciones truculentas del folletinista de las ondas. Esta obra se caracteriza por su pasión con aires shakesperianos, su correlato melodramático, la confluencia del devoto de la alta literatura y el escribidor rastrero.
5- La guerra del fin del mundo (1981): El libro trata de la Guerra de Canudos, acontecimiento que ocurrió en 1897 en el que se movilizaron más de 10.000 soldados de 17 estados brasileños. En esta novela se desarrolla el conflicto desde el principio hasta el final. Su tema central es la guerra entre los campesinos y los soldados que apoyaban el poder y los intereses particulares. Se divide en cuatro partes, que se corresponden con las cuatro campañas del ejército contra Canudos, cada una de ellas con mayor número de efectivos y superior potencia de fuego.
6- La Fiesta del Chivo (2000): Esta obra cuenta la historia de la capital dominicana, cuando estaba bajo la tiranía de Trujillo. Vargas Llosa, que es un gran clásico contemporáneo, habla sobre la relación que tienen el general Trujillo, y el doctor Balaguer. Con unas cualidades insuperables, este peruano nos muestra que la política se puede basar en caminar entre cadáveres, y que ser un inocente se puede convertir en un regalo truculento.
                                              http://es.wikipedia.org/wiki/La_guerra_del_fin_del_mundo
                                              http://www.lecturalia.com/libro/513/la-fiesta-del-chivo